VIE 14 FEB
30°

Coahuila

Llaman a fomentar la denuncia en casos de violencia y acoso

Por: Tyler Collazo

02 Julio 2025, 18:40

Compartir

PRONNIF exhortó a los planteles educativos a establecer canales confidenciales para la denuncia, capacitaciones constantes en materia de derechos de la niñez

Llaman a fomentar la denuncia en casos de violencia y acoso
Publicidad

La procuradora de los Niños, Niñas, Adolescentes y la Familia en Coahuila, María Teresa Airaiza, hizo un llamado enérgico a las autoridades escolares y al personal docente a mantener una vigilancia constante sobre el comportamiento de los estudiantes, así como a realizar revisiones periódicas que ayuden a detectar posibles riesgos que pongan en peligro la integridad de niñas, niños y adolescentes.

Durante una entrevista, Airaiza subrayó la necesidad de que las escuelas se conviertan en espacios seguros donde los menores puedan expresarse con libertad y confianza.

“No basta con reaccionar cuando ya ocurrió un incidente; necesitamos prevenir, estar atentos y generar condiciones para que los alumnos se sientan protegidos”, indicó.

La funcionaria explicó que muchas veces los menores no denuncian por miedo o porque no identifican las conductas como violencia. Por ello, señaló que tanto docentes como directivos deben estar capacitados para detectar señales de alerta y actuar de inmediato.

tds.jpg

Uno de los casos que ejemplificó la importancia de estas acciones fue el testimonio de Laura “N”, madre de familia de un estudiante de secundaria en Saltillo, quien relató que su hijo sufría acoso escolar desde hace meses y no se había atrevido a hablar hasta que un maestro lo notó retraído.

“Gracias a que el profesor se acercó a él y lo escuchó, pudimos intervenir a tiempo. Mi hijo ya no quería ir a la escuela”, expresó.

Por su parte, Marcos López, docente de primaria, consideró vital que los profesores mantengan una relación cercana con sus alumnos: “Tenemos que estar atentos a los cambios de conducta, al silencio, a la tristeza o incluso al aislamiento de un alumno. Esas señales a veces nos dicen más que las palabras”.

Airaiza también recalcó la importancia de la participación de los padres de familia, a quienes pidió mayor involucramiento en la vida escolar de sus hijos. “Los padres son el primer filtro, y cuando se coordinan con los maestros y directivos, podemos realmente dar una atención integral”, puntualizó.

Finalmente, la Procuraduría exhortó a los planteles educativos a establecer canales confidenciales para la denuncia, capacitaciones constantes en materia de derechos de la niñez y acciones que fortalezcan la cultura de la prevención.

Comentarios