VIE 14 FEB
30°
EN VIVO

Coahuila

Llaman a empleadores a respetar derechos laborales de menores

Por: Tyler Collazo

01 Julio 2025, 20:32

Compartir

Durante operativos y recorridos recientes, PRONNIF ha detectado casos de adolescentes que trabajan en horarios extendidos, sin condiciones adecuadas

Llaman a empleadores a respetar derechos laborales de menores
Publicidad

La procuradora de las Niñas, Niños, Adolescentes y Familias, María Teresa Airaiza, emitió un llamado urgente a empleadores, padres de familia y a la ciudadanía en general para que respeten los derechos laborales de los menores de edad que trabajan en Saltillo, y denuncien cualquier abuso o condición injusta en su contra.

La funcionaria exhortó a reportar a todo patrón que obligue a los menores a trabajar más horas de las permitidas por la ley, imponga jornadas extra sin consentimiento o no les otorgue un pago justo.

También pidió no tolerar actos de maltrato por parte de los empleadores, ya que estas prácticas constituyen un delito y pueden derivar en sanciones penales.

Airaiza recordó que la legislación laboral mexicana establece que la edad mínima para laborar es de 15 años, y prohíbe de forma tajante que los menores sean contratados para realizar trabajos peligrosos o pesados, especialmente aquellos relacionados con la industria, la construcción o labores nocturnas.

“Es fundamental que las y los adolescentes conozcan sus derechos laborales y que se atrevan a denunciar si están siendo explotados”, expresó.

Durante operativos y recorridos recientes, PRONNIF ha detectado casos de adolescentes que trabajan en horarios extendidos, sin condiciones adecuadas y en entornos que no garantizan su seguridad.

ghfsfdh.jpg

Un joven de 16 años, quien pidió mantener el anonimato, relató que trabajó durante más de diez horas diarias en un taller mecánico sin contrato ni prestaciones. 

“Al principio me dijeron que sólo serían seis horas, pero luego me pedían quedarme más tiempo y no me pagaban horas extra. Me daba miedo decir algo porque necesitaba el dinero”, comentó.

Otra joven, empleada en un comercio del centro de Saltillo, señaló que ha presenciado cómo otros menores son regañados o incluso golpeados por encargados cuando cometen errores.

“Yo he visto cómo les gritan, y a veces hasta les niegan su pago si se equivocan. Hay quienes aguantan por necesidad, pero no debería ser así”, declaró.

La procuradora indicó que uno de los puntos con mayor presencia de menores laborando es precisamente en los negocios del primer cuadro de la ciudad, por lo que las autoridades se mantendrán vigilantes ante posibles irregularidades.

“Exhortamos a la ciudadanía a que también denuncie si observa casos de menores trabajando en condiciones inadecuadas. Cuidar su bienestar es una responsabilidad compartida”, concluyó Airaiza.

Las denuncias pueden realizarse de forma anónima ante PRONNIF o a través de los canales oficiales de atención del Gobierno del Estado.

Comentarios