VIE 14 FEB
30°

Coahuila

Intervienen esculturas de osos en Paseo Capital con tejido

Por: Tyler Collazo

30 Junio 2025, 20:57

Compartir

La iniciativa busca visibilizar a los grupos vulnerables, en especial a personas con sordoceguera, una condición que combina la pérdida de la vista y audición

Intervienen esculturas de osos en Paseo Capital con tejido
Publicidad

En el marco del Día Internacional de la Sordoceguera, el colectivo Graffiti Tejido Coahuila realizó una emotiva intervención artística en el corredor urbano Paseo Capital, donde vistieron con piezas tejidas a mano las esculturas de osos que adornan esta zona de la ciudad.

La iniciativa busca visibilizar a los grupos vulnerables, en especial a las personas con sordoceguera, una condición que combina la pérdida de la vista y la audición, y que representa desafíos significativos en la comunicación, el desplazamiento y la integración social.

Las piezas tejidas, llenas de color y texturas, fueron elaboradas de manera colaborativa por integrantes del colectivo, muchos de los cuales tienen familiares o conocidos con alguna discapacidad. 

WhatsApp Image 2025-06-30 at 7.13.12 PM.jpeg

Con cuidado y dedicación, cubrieron las esculturas como un gesto simbólico de inclusión, resiliencia y reconocimiento.

“Cada puntada representa una historia, un esfuerzo por ser vistos y escuchados. Queremos que la gente se detenga, observe y reflexione sobre lo que significa vivir con sordoceguera”, expresó Miriam Torres, una de las integrantes del colectivo, mientras ajustaba una pieza tejida en una de las figuras.

La instalación no solo aportó un nuevo rostro visual al paseo urbano, sino que también provocó reacciones entre los transeúntes, quienes se detenían a fotografiar los osos y leer las pequeñas placas informativas colocadas al pie de cada escultura.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 7.13.12 PM (1).jpeg

“Me parece muy conmovedor. Muchas veces no entendemos por lo que pasan las personas con sordoceguera. Esto nos hace conscientes de que existen y que también merecen espacios accesibles”, comentó Raúl Gallegos, quien visitaba el paseo con su familia.

Desde Graffiti Tejido Coahuila, destacaron que el arte urbano es una herramienta poderosa para generar empatía y abrir conversaciones necesarias en torno a la diversidad funcional. 

A través del color y el tejido, buscan construir puentes entre la sociedad y quienes viven con condiciones que muchas veces son invisibles para la mayoría.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 7.13.13 PM.jpeg

“Esta intervención es una forma de decir: ‘Estamos aquí, existimos, y también queremos ser parte de esta ciudad’. 

El arte puede romper barreras y eso es lo que estamos tratando de hacer”, señaló Alejandra Mata, promotora del proyecto.

La exposición permanecerá durante varios días, con el objetivo de que más ciudadanos tengan la oportunidad de apreciarla y reflexionar sobre la inclusión y el respeto a la diferencia.

Comentarios