VIE 14 FEB
30°

Coahuila

INAH rescata 17 restos mortuorios de chichimecas en Ocampo

Por: Christyan Estrada

02 Julio 2025, 17:17

Compartir

El descubrimiento se dio hace 12 días mediante una denuncia ciudadana en redes sociales y la colaboración con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

INAH rescata 17 restos mortuorios de chichimecas en Ocampo
Publicidad

Una cueva ubicada en la zona desértica del municipio de Ocampo, Coahuila, fue escenario del hallazgo de 17 restos mortuorios de antiguos grupos chichimecas cazadores-recolectores, reveló Francisco Aguilar, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en la entidad.

El descubrimiento se dio hace doce días por medio de una denuncia ciudadana en redes sociales y la colaboración con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). 

Aunque el sitio ya había sido identificado desde hace un año, su ubicación exacta no se había logrado precisar hasta hace unas semanas. 

WhatsApp Image 2025-07-02 at 4.12.14 PM (1).jpeg

Tras localizar la cueva, un grupo de espeleólogos certificó que el contexto original había sido alterado por saqueadores y ante el riesgo de pérdida total del patrimonio, el INAH autorizó un rescate arqueológico urgente, por lo que las osamentas fueron recuperadas en cuatro días, por un equipo de espeleólogos dirigido por Yuri De la Rosa. 

“Se trata de un hallazgo de gran valor histórico, aunque el contexto fue modificado. Aún así, estos restos nos permiten reconstruir parte del pasado de los pueblos del desierto de Aridoamérica”, explicó Aguilar.

Hasta el momento se han recuperado al menos 15 cráneos, incluidos los de dos infantes con dientes de leche. 

WhatsApp Image 2025-07-02 at 4.12.14 PM (2).jpeg

Los cuerpos, originalmente envueltos en petates como parte de una práctica funeraria característica de la región, tenían rasgos de que fueron removidos sin respeto ni cuidado, lo que limito el análisis arqueológico completo.

El sitio, conocido por los lugareños como la “Cueva sin fin”, se ubica a más de 300 kilómetros de la cabecera municipal de Ocampo, y su acceso requiere varias horas de terracería y un ascenso a pie.

WhatsApp Image 2025-07-02 at 4.12.16 PM.jpeg

Los restos están siendo estabilizados en Torreón para evitar su deterioro tras más de 500 años bajo condiciones de humedad, por lo que una vez que se logre su trabajo se conservación en el futuro podrían formar parte de una exposición itinerante.

Aguilar considera que este es uno de los tres hallazgos más relevantes en la historia reciente de Coahuila, junto con la Cueva de la Candelaria ocurrido en los años 50 en San Pedro de las Colonias y el Hombre de Bilbao descubierto en Viesca hace un par de años.

Comentarios