A partir del próximo ciclo escolar, alrededor del 50% de las escuelas de educación básica implementarán la nueva materia llamada “vida saludable”, con el objetivo de fomentar en los estudiantes hábitos que contribuyan a cuidar de su salud y a llevar una alimentación adecuada desde temprana edad.
De acuerdo con la maestra Silvia Sifuentes Galván, directora de la Secundaria 74, esta asignatura estará presente tanto en preescolar como en primaria y secundaria, y abordará temas relacionados con la nutrición, la actividad física y el cuidado personal.
“El propósito es que los estudiantes adopten hábitos saludables que perduren a lo largo de su vida. Queremos que entiendan la importancia de alimentarse correctamente y de realizar actividad física para prevenir enfermedades derivadas del sedentarismo y la mala alimentación”, explicó Sifuentes Galván.
Por su parte, algunos padres de familia han expresado su entusiasmo por esta iniciativa.
“Me parece excelente que a los niños les enseñen desde la escuela a comer bien y a ejercitarse. Muchas veces en casa no sabemos por dónde empezar, y esta materia les dará herramientas para tomar decisiones más saludables”, comentó Martha Rodríguez, madre de un estudiante de primaria.
También algunos estudiantes dijeron sentirse motivados por esta nueva asignatura.
“Me gustaría aprender recetas saludables para preparar en mi casa y hacer ejercicio junto a mis compañeros. Es una materia divertida e importante para todos nosotros”, expresó Diego Martínez, alumno de secundaria.
Las autoridades destacaron que esta estrategia busca responder a la necesidad de mejorar la calidad de vida de las futuras generaciones, promoviendo desde la escuela una cultura de prevención y autocuidado. Se prevé que, en ciclos escolares posteriores, la asignatura pueda ampliarse a un mayor porcentaje de planteles educativos en el país.