Luego de la desaparición del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información (ICAI), el gobernador Manolo Jiménez Salinas aseguró que su administración continuará operando bajo un modelo de total transparencia y vigilancia ciudadana, a pesar de que la reforma fue de carácter constitucional y no impulsada a nivel estatal.
El mandatario explicó que la desaparición del órgano autónomo responde a una reforma federal que obligó a armonizar la legislación local, sin margen de decisión para los estados. Aclaró que no fue una iniciativa promovida por su gobierno y reiteró que, de haber tenido opción, habría preferido conservar al ICAI.
En este nuevo esquema, indicó que se implementará una estructura que funcionará de manera muy similar al extinto instituto. Parte del personal técnico y profesional del ICAI será absorbido por el nuevo modelo estatal, con el fin de garantizar continuidad y experiencia en el manejo de la información pública.
Jiménez Salinas subrayó que el compromiso con la transparencia se mantiene firme. Detalló que su gobierno cuenta con consejos ciudadanos como el de Viabilidad Financiera, el del Impuesto Sobre Nómina (ISN) y el Consejo de Contraloría, integrados por empresarios reconocidos del estado que tienen acceso a los ingresos, egresos, compras y distribución del gasto público.
Además, el gobernador hizo un llamado a la secretaria de Fiscalización y Rendición de Cuentas, Marisol Pérez, para que mantenga una estricta vigilancia sobre el cumplimiento de la ley, tanto en el gobierno estatal como en los municipios, a fin de que todos sigan actuando con apego a las prácticas de rendición de cuentas.
Finalmente, reiteró que su administración mantiene una política de puertas abiertas, licitaciones públicas, obras auditables y contratación de empresas con experiencia, la mayoría originarias de Coahuila. Aseguró que su gobierno está autoblindado con personal honesto y que no tiene nada que ocultar.