VIE 14 FEB
30°

Coahuila

Esperan dictamen modificado de la llamada 'Ley Mordaza'

Por: Irene Zapata

19 Junio 2025, 10:43

Compartir

David, presidente de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión en Coahuila, señaló que los agremiados están a la espera del dictamen

Publicidad

El presidente de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) en Coahuila, David Aguillón Rosales, dijo que los agremiados a esta cámara y propietarios de medios electrónicos y digitales están a la espera del dictamen que presentará el Senado de la ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, cuya primera versión atentaba en contra de la libertad de expresión.

Se refirió a artículos como el 119, que establecía la facultad del Gobierno de dar de baja cualquier plataforma en la que a consideración de esta ley, estuviera difundiendo contenido crítico contra las instancias públicas.

“Hablaban de cancelar concesiones, de cancelar medios de comunicación, nos preocupa cómo venía la ley original, se hicieron los conversatorios, se hicieron las pláticas en el Senado de la República y vamos a esperar cómo viene el nuevo dictamen, estaremos atentos para no caer en estos excesos”.

Consideró que esta propuesta pretendía tener un mayor control por parte de las autoridades a los medios de comunicación y que se debe poner un freno a este tipo de cosas para evitar caer en la tiranía.

“Nos preocupa que algunos estados de la República estén generando un patrón de conducta tendiente a limitar la libertad de expresión, como es el caso de Campeche, donde antier por una denuncia puesta por la gobernadora, deciden quitarle su casa de Infonavit a un periodista que fue director de un medio de comunicación, que escribe su columna y que no le gustó a la gobernadora”.

Dijo que en el caso de Tamaulipas, donde gobierna Américo Villarreal, logró impedir que se difundan las columnas del periodista Héctor de Mauleón, quien ha abordado temas de ese estado, y en Puebla, donde el gobernador Armenta ha impuesto una “ley de ciberacoso” en el que se prohíbe la libre expresión en las redes digitales.

Comentarios