Empresas de seguridad certificadas sufren con empresas ilegales

Muchas de estas empresas ilegales no pagan impuestos, no cuentan con los permisos necesarios y ofrecen precios muy bajos, lo que dificulta la competencia
Las empresas de seguridad privada legalmente certificadas enfrentan una creciente competencia desleal de compañías ilegales que operan sin cumplir con las normativas fiscales y operativas establecidas. Así lo expresó Isacc del Bosque, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada en Coahuila.
Según Espinosa, muchas de estas empresas ilegales no pagan impuestos, no cuentan con los permisos necesarios y ofrecen precios muy bajos, lo que dificulta la competencia para las empresas que cumplen con todas las regulaciones.
“Estas empresas que operan al margen de la ley están ofreciendo precios mucho más bajos porque evaden responsabilidades, lo que pone en desventaja a las compañías que sí somos profesionales”, señaló.
A pesar de los esfuerzos de la Dirección General de Seguridad Privada del Estado, liderada por José Luis Roy Cabrera, para sancionar y regularizar a las empresas irregulares, el sector sigue enfrentando problemas de competitividad.
Espinosa detalló que las empresas legales deben cumplir con una serie de obligaciones que incluyen pagos de permisos federales, estatales y municipales, impuestos, capacitación y salarios dignos para sus empleados.
“Muchas veces, los clientes eligen a las empresas ilegales porque ofrecen precios mucho más bajos, pero no están considerando que esos costos pueden poner en riesgo la seguridad de sus instalaciones”, advirtió el presidente de la asociación.
Agregó que la competencia desleal también afecta la profesionalización del sector, ya que las empresas legales deben hacer frente a ofertas comerciales que no cubren los gastos necesarios para operar de manera efectiva.
Espinosa hizo un llamado a las empresas de la región para que analicen el costo-beneficio de contratar proveedores de seguridad. “Elegir una opción que cumpla con la ley y ofrezca servicios de calidad no solo mejora la seguridad, sino que también reduce las pérdidas patrimoniales y aumenta la rentabilidad de las empresas”, dijo.
El presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada en Coahuila también destacó la importancia de la colaboración entre el sector privado y las autoridades de seguridad pública, sobre todo en áreas donde la policía no tiene facultades o presencia constante.
“Nosotros somos un apoyo en esas áreas, coadyuvamos con la seguridad pública para garantizar la protección de los activos de las empresas”, concluyó.
Comentarios