Crece demanda por vivienda vertical en Saltillo

El desarrollo de vivienda vertical en Saltillo registra un crecimiento sostenido impulsado por la demanda de nuevas generaciones y ejecutivos foráneos
El desarrollo de vivienda vertical en Saltillo registra un crecimiento sostenido impulsado por la demanda de nuevas generaciones, ejecutivos foráneos, adultos mayores y nómadas digitales, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).
El coordinador regional de la AMPI, César de la Cerda Garza, explicó que este modelo residencial se ha consolidado como una opción atractiva frente a la vivienda tradicional, gracias a sus ventajas en costos de mantenimiento, seguridad, ubicación y la incorporación de amenidades como gimnasios, albercas, canchas deportivas y áreas comunes.
Actualmente, el precio promedio de los departamentos en Saltillo oscila entre los $2 y los $5 millones de pesos, dependiendo del número de recámaras, características y ubicación. La oferta va desde lofts hasta unidades de dos recámaras con espacios integrados y equipamiento moderno.
Además, los proyectos de uso mixto, que combinan vivienda, oficinas y espacios comerciales en un mismo edificio, permiten a los residentes realizar sus actividades cotidianas sin necesidad de desplazamientos largos, lo que contribuye a reducir el uso del automóvil y la contaminación.
La creciente seguridad en Saltillo y Ramos Arizpe, considerada entre las más altas del país, también ha sido un factor determinante para atraer nuevos habitantes e inversiones inmobiliarias. Según la AMPI, actualmente hay al menos tres desarrollos verticales en marcha que modificarán la fisonomía de la ciudad, aunque por razones de promoción no se han revelado los nombres de las empresas responsables.
A pesar de que muchos de estos proyectos provienen de firmas foráneas, la AMPI hizo un llamado a los constructores locales para que se sumen a esta transformación urbana con inversiones en vivienda vertical.
El dinamismo industrial de la región, sumado al arribo de nuevos residentes tanto nacionales como extranjeros, ha impulsado particularmente el segmento ejecutivo y vertical durante el primer trimestre del año, aunque también se mantiene un ritmo constante en los sectores de vivienda popular y media.
Comentarios