Congreso de Coahuila declara feria como Patrimonio Cultural
Diputados de Coahuila declararon formalmente la tradicional feria del 14 de julio como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Coahuila
Este miércoles, bajo la modalidad del Congreso Itinerante, diputados de Coahuila sesionaron desde San Buenaventura con motivo del 277 aniversario de la fundación de este municipio, además de que declararon formalmente la tradicional feria del 14 de julio como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Coahuila.
Fue en el auditorio municipal “Profesor Cuauhtémoc Cortez Vazquez” donde la diputada Luz Elena Morales, a nombre de las diputadas y diputados, señaló:
”Hoy, el Congreso del Estado refrenda una vez más el compromiso que establecimos al inicio de esta Legislatura: Regresar siempre a cada uno de nuestros distritos y trabajar sumando esfuerzos y voluntades de manera cercana con nuestras amigas y amigos ciudadanos y sus autoridades municipales, consolidando la identidad, el patrimonio histórico y la riqueza cultural de cada una de las regiones de nuestro estado… San Buenaventura no es pasado, es presente que se honra y futuro que se construye”.
Posterior a los Honores a la Bandera Nacional, la diputada Edith Hernández Sillas dio lectura al dictamen aprobado por el Congreso en el que se declaran a “Las Tradicionales Ferias del 14 de Julio de San Buenaventura” como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Coahuila de Zaragoza.
El Alcalde de San Buenaventura, Hugo Iván Lozano, dio un mensaje destacando el honor de participar en esta Sesión Solemne, lo que representa un reconocimiento a la rica historia y cultura del municipio.
El magistrado Mery Ayup agradeció la invitación para que el Poder Judicial participara en este acto para celebrar la historia de esfuerzos y los baluartes de los hombres y mujeres de esta tierra.
Finalmente, la presidenta de la Junta de Gobierno hizo entrega al alcalde Lozano Sánchez del documento que reconoce oficialmente a la Feria Tradicional de San Buenaventura como un orgullo estatal y parte del Patrimonio Cultural.
También en la Sesión Solemne, estuvieron presentes el magistrado Miguel Felipe Mery Ayup, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; la Licenciada Cristina Amezcua González, Secretaria de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos del Estado como representante del Gobernador Manolo Jiménez Salinas; el alcalde de la ciudad, Hugo Iván Lozano Sánchez; la Diputada Delia Aurora Hernández Alvarado, Presidenta de la Mesa Directiva, quien tuvo a su cargo la conducción de los trabajos de este acto solemne; la diputada Edith Hernández Sillas, promovente de la propuesta; así como el total de las diputadas y diputados de la Legislatura.
Comentarios
Notas Relacionadas