Comparecerá hoy Javier Villarreal ante corte

El extesorero del norteño estado mexicano de Coahuila, Héctor Javier Villarreal Hernández, se entregó en las últimas horas a autoridades estadounidenses y comparecerá hoy ante un juez federal por acusaciones de lavado de dinero
La Oficina del Procurador Federal para el Sureste de Texas informó este jueves que Villarreal Hernández, de 43 años, era buscado desde 2012 por cargos de lavado de dinero y participación en una actividad criminal organizada. Las acusaciones presentadas en cortes de San Antonio, Texas, señalan que Villarreal Hernández utilizó fondos robados de las arcas públicas del estado de Coahuila para invertirlos en bienes raíces en varias comunidades del sur de Texas. Autoridades federales y del estado de Texas habían presentado demandas ante distintas cortes para decomisar a Villarreal Hernández millones de dólares en cuentas bancarias y propiedades, relacionadas con el delito de lavado de dinero. El exfuncionario mexicano se entregó la víspera en uno de los cruces internacionales de la frontera de El Paso. En noviembre pasado, Villarreal Hernández, junto con el exgobernador interino de Coahuila, Jorge Juan Torres López, fue acusado formalmente ante una corte federal de delitos financieros. En la acusación se responsabiliza a ambos exfuncionarios mexicanos de cuatro cargos, dos de los cuales -conspiración para lavar dinero y defraudar al banco estadunidense JP Morgan Chase Bank- habrían sido cometidos en forma conjunta. De acuerdo con la acusación, Villarreal Hernández y Torres López son sospechosos del lavado de más de dos millones de dólares cada uno, a través de cuentas bancarias en las Bermudas. Las autoridades estadounidenses acusan al extesorero de Coahuila de participar en un plan para solicitar miles de millones de pesos (cientos de millones de dólares) en préstamos sobre el crédito del estado de Coahuila. De julio de 2010 a marzo de 2011, Coahuila recibió tres préstamos fraudulentos por valor de tres mil millones de pesos, equivalentes en ese entonces a unos 246 millones de dólares, de acuerdo con documentos presentados ante la corte federal. Los fiscales estadunidenses sostienen que Villarreal Hernández, quien fue tesorero de Coahuila entre 2008 y 2011, y sus socios en Estados Unidos, habrían recibido cerca de 35 millones de dólares de esos préstamos. Según la acusación, ese dinero fue lavado en Estados Unidos mediante la compra de terrenos, incluyendo propiedades comerciales en el lado norte de San Antonio, Texas, y a través de la apertura de cuentas bancarias. El exfuncionario mexicano "supuestamente transfirió dinero robado del estado de Coahuila a una cuenta en Brownsville y más tarde a la cuenta en las Bermudas", según la Oficina del Procurador Federal para el Sureste de Texas. Villarreal Hernández fue arrestado en febrero de 2012 junto con su esposa y otro hombre por agentes del sheriff del condado de Smith, en el noreste de Texas, que notaron la falta de una placa de circulación en el auto Mercedes Benz que conducía. Los agentes arrestaron a Villarreal Hernández, a su esposa María Teresa Botello y al estadunidense Oswaldo Coronado, tras descubrir en el interior del auto una pistola y 67 mil dólares en efectivo. El extesorero de Coahuila y su esposa fueron liberados bajo fianza y entregados a la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE). Posteriormente, ambos fueron trasladados a un centro de detención migratoria en Dallas, donde fueron dejados en libertad un día después, debido a que se desconocía que sobre Villarreal Hernández pesaban acusaciones de lavado de dinero.
Comentarios
Notas Relacionadas