VIE 14 FEB
30°

Coahuila

Alertan sobre riesgos en redes para menores de edad en Saltillo

Por: Tyler Collazo

02 Julio 2025, 17:58

Compartir

Se recomienda revisar los dispositivos, conversar abiertamente sobre los peligros en línea y establecer límites sobre el tiempo y tipo de contenido que consumen

Alertan sobre riesgos en redes para menores de edad en Saltillo
Publicidad

La procuradora de los Niños, Niñas, Adolescentes y Familias en Coahuila, María Teresa Airaiza, alertó sobre los crecientes riesgos que enfrentan los menores de edad al hacer uso de redes sociales sin la supervisión adecuada. Hizo un llamado enfático a madres, padres y tutores a estar más atentos y presentes en el mundo digital de sus hijos.

Durante una entrevista, la funcionaria explicó que niñas, niños y adolescentes pueden ser víctimas de acoso, extorsión o engaños por parte de adultos que simulan ser menores, con el objetivo de entablar comunicación de forma encubierta y riesgosa. “Muchas veces los menores confían sin saber que detrás de un perfil falso puede haber una persona con intenciones peligrosas”, indicó.

Airaiza reiteró que estos riesgos no sólo comprometen la seguridad emocional, sino también la integridad física de los menores. 

Por ello, recomendó a las familias revisar con regularidad los dispositivos electrónicos, conversar abiertamente sobre los peligros en línea y establecer límites claros sobre el tiempo y tipo de contenido que consumen en internet.

“El control parental no es una invasión a la privacidad, es una medida de protección”, añadió.

Como parte del contexto, Sandra “N”, madre de una menor de 11 años, relató que detectó a tiempo un intento de contacto sospechoso a través de una aplicación de mensajería: “Una cuenta le hablaba como si fuera un niño de su edad, pero decía cosas muy extrañas. Gracias a que yo reviso el celular cada noche, pudimos bloquear y reportar”, comentó.

WhatsApp Image 2025-07-02 at 5.41.35 PM.jpeg

Luis Herrera, psicólogo infantil, señaló que este tipo de casos no son aislados: “Cada vez más vemos menores expuestos a grooming digital. 

Lo más grave es que muchos padres no están al tanto de los entornos virtuales donde sus hijos interactúan”.

Además, Valeria “N”, estudiante de secundaria, compartió que en su grupo algunas compañeras han recibido mensajes de perfiles desconocidos.

“A veces empiezan como si fueran juegos o retos, pero luego te piden fotos o cosas raras. Yo se lo conté a mi mamá, pero no todas lo hacen”.

Ante este panorama, Airaiza recalcó que los menores de 12 años no deben tener acceso a redes sociales, ya que aún no cuentan con las herramientas emocionales para identificar riesgos ni manejar el contenido que circula en línea. 

“La prevención inicia en casa. Es vital mantener una comunicación abierta, sin juicios, para que los niños sientan confianza de contar lo que ven o lo que les ocurre en internet”, puntualizó.

Finalmente, las autoridades reiteraron su compromiso de seguir impulsando campañas de concientización sobre seguridad digital y protección a la infancia, en coordinación con instituciones educativas, padres de familia y organismos especializados.

Comentarios