WhatsApp lanza actualización y le dice adiós a los estados
La plataforma de mensajería más popular del mundo, WhatsApp, decidió hacer una actualización, eliminar los estados y crear canales.
WhatsApp, la reconocida plataforma de mensajería a nivel mundial, ha presentado una de sus más recientes actualizaciones, la cual podría significar la desaparición de los "estados" dentro de la aplicación.
La nueva actualización ya se encuentra disponible en países como Colombia y Singapur, pero ¿cómo funcionará esta herramienta y por qué sustituirá a los estados de WhatsApp?
Los estados de WhatsApp se introdujeron en la plataforma hace casi seis años, siguiendo el ejemplo de aplicaciones como Facebook e Instagram. Sin embargo, WhatsApp ha decidido reemplazarlos con los "canales", una nueva forma de recibir novedades importantes de personas y organizaciones directamente desde la plataforma de mensajería.
De acuerdo con la información proporcionada por WhatsApp en su página oficial, los canales se presentan como una alternativa sencilla, confiable y privada para mantenerse informado sobre temas de interés. Esta nueva actualización se asemeja mucho a los canales de Telegram, diseñados para grandes audiencias que no interactúan directamente con el remitente de los mensajes.
¿Cómo funcionarán los canales de WhatsApp que sustituirán los estados?
Los estados de WhatsApp no desaparecerán por completo sino que formarán parte de una nueva sección denominada "novedades", donde se mostrarán los temas relevantes para los usuarios de la aplicación.
Los canales operarán como una herramienta de transmisión unidireccional, permitiendo a los administradores enviar textos, fotos, videos, stickers y encuestas. Los usuarios podrán encontrar los temas de su interés a través de un directorio.
Para acceder a los canales de WhatsApp, los usuarios podrán utilizar enlaces de invitación enviados a través de chat, correo electrónico o publicaciones en redes sociales.
Cualquier persona podrá crear un canal de WhatsApp, ya que los números de los creadores y participantes no serán visibles. Además, los administradores tendrán la libertad de decidir si los seguidores pueden o no interactuar a través de dicho canal.
Aunque aún no se ha anunciado una fecha exacta para la desaparición de los Estados de WhatsApp, los usuarios de Colombia y Singapur ya pueden disfrutar de esta nueva herramienta. Se espera que en los próximos meses la actualización esté disponible en más países, brindando la posibilidad a cualquier usuario de crear sus propios canales.
Comentarios
Notas Relacionadas