Tras largar espera, migrantes alcanzan el sueño americano
Alrededor de 70 migrantes de diferentes nacionalidades lograron que se les aprobará su solicitud de asilo político para ingresar a Estados Unidos
- Por: Víctor Hugo Guerra
- Marzo 04, 2022, 14:40
Es el pastor Héctor Silva, encargado del albergue para migrantes, Senda de Vida de la ciudad de Reynosa, quien esta comisionado para acompañar diariamente al contingente de ciudadanos extranjeros que ya alcanzaron el sueño americano, quienes durante los últimos días hábiles de la semana, fueron entregados a las autoridades en las inmediaciones del puente internacional.
“Son familias que ya ellos lograron el cruce hacia los Estados Unidos y ahorita lo que estamos haciendo nosotros es esperar a los oficiales de migración para entregárselos a ellos y tengan su trámite”, indicó.
Se trata de un promedio de 70 personas que llevan más de un año esperando el asilo político, solo los que están en albergues establecidos como el Senda de Vida, son quienes pueden entrar de manera legal por el puente internacional ya que cuentan con abogados norteamericanos que ayudan con el trámite, quienes son considerados casos vulnerables en su país, son quienes están entrando primero.
“Esto es todos los días y el tema de ellos es que son familias vulnerables quienes los están recibiendo allá por el tema de la vulnerabilidad que muchos de ellos vienen con cáncer, niños discapacitados otros que están padeciendo otro tipo de enfermedades que necesita y ya los abogados ya hablaron con ellos”, señaló.
Son ciudadanos de Nicaragua, El Salvador, Haití, México y como el caso de Duxelina, que llegó desde Honduras hace siete meses acompañada de su hijo de 11 años al albergue, ahí inició con el trámite de asilo y ya se encuentra en Estados Unidos, luego de un periodo de cuarentena por pandemia, gozará de los beneficios del sueño americano.
“Primero que todo para sacar adelante a mi familia, poder trabajar y darles un mejor futuro a mis hijos, es bien difícil bueno para algunos es bien difícil y para otros no porque depende de nuestra situación y lo que le digamos a los abogados y las necesidades que estemos pasando, sí con mi hermana y su esposo en San Francisco, California”, comentó.
Tan solo en el albergue improvisado de la Plaza de la República se estima que pudiera haber cerca de tres mil personas de todas las edades, esta cifra es mucho mayor sumando los que se encuentran en albergues establecidos, terrenos abandonados y calles de Reynosa y podría alcanzar las nueve mil personas.
El director del albergue Senda de Vida dijo que el trámite es gratuito y cuentan con una lista de espera de cerca de mil personas a las que ya se les resolvió su caso de asilo político.
“El proceso se hace en México con los abogados, ellos automáticamente tuvieron varias citas con los abogados de los Estados Unidos y muchos de ellos ya fueron calificados y en Senda de Vida en donde se les hace todo el chequeo, se les tome una foto, se quedan ahí a dormir para que al otro día en la mañana como en este día se les hace entrega al CBP para que ellos tomen cartas en el asunto”, explicó.
