Prevé Conagua invierno seco y cálido en Nuevo León



Prevé Conagua un promedio de casi 60% menos precipitaciones para los meses de diciembre y enero, en comparación con años anteriores

De acuerdo con el modelo de pronóstico climatológico de la Comisión Nacional del Agua, se espera que en algunos meses de pleno invierno, como enero, llueva casi 60% menos de lo normal y otros, como diciembre, se alcancen hasta ¡37 grados centígrados de temperatura!

En entrevista con INFO7, la experta de la Conagua en el estado, Dulce Cruz Torres, estimó que el invierno será caliente precisamente porque lloverá menos, es decir, no habrá tanta humedad que potencialice el frío.

Tal situación, dijo, debe tomarse como alerta para ser cuidadosos en el uso del agua que actualmente tiene las presas, ya que aunque se recargaron en septiembre, siguen sin estar en “condiciones óptimas”.

“No tendríamos un invierno muy crudo y esto también lo podemos ver o se traduce en que si no tenemos precipitaciones, pues vamos a tener varios días de sol, de condiciones de cielo despejado, entonces esto, pues ayuda a que las temperaturas se incrementen durante las tardes”, señaló.

Según los pronósticos, para noviembre se estima que caerán 12.4 milímetros (mm) de agua, que son 45% menos que el promedio de 22.4 mm. Para diciembre se estiman precipitaciones por 9.3 mm que son 52% menos que los 19.2 de los esperados y para enero, se contempla que caerán 8.8 mm que son 57% menos que los 20.5 que se precipitan normalmente en ese mes.

En tanto, se estima que las temperaturas mínimas durante invierno podrían ser de 0 grados, pero en algunos días hasta los 37 grados. De hecho, durante todo el año, las precipitaciones han estado por debajo del promedio.

Los únicos meses en que estuvieron arriba, según datos de Agua y Drenaje de Monterrey, fue en agosto y septiembre. En agosto, caen en promedio 80.2 mm y cayeron 91.2 mm, que son 14% más. En septiembre, se precipitan, en promedio 150 mm de agua, y fueron 189 que son 25% más.

Pero en el promedio anual, el registro sigue abajo de lo normal.

De enero a octubre pasado cayeron 275 mm, que son 54% menos que los 592 que deben llover.

Tal vez para abril

La experta de la Comisión Nacional del Agua señaló que posiblemente para el mes de abril es cuando haya una recuperación, es decir, cuando llueva por encima del promedio.

Con información de elhorizonte.mx

COMPARTE ESTA NOTA

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de INFO7