UANL declara Tolerancia Cero a la Violencia de Género
El rector Santos Guzmán López, firmó la Declaración Tolerancia Cero hacia la Violencia de Género en las Universidades
- Por: María Teresa Lozano
- Noviembre 27, 2021, 7:30
Esto ocurrió en el evento virtual denominado Acciones por la Igualdad de Género en las Macrouniversidades de América Latina y El Caribe, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través de la Coordinación de Igualdad de Género.
El objetivo principal de la firma de está declaración es hacer un llamado a eliminarlo la violencia de género desde las universidades.
Pues como mencionó la titular de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM, Tamara Martínez Ruiz, no hay instancia universitaria que no quiera erradicar la violencia de género y construir comunidades más igualitarias.
Tamara.
Por su parte, el Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, el doctor Enrique Graue Wiechers, señaló que pese a los avances en materia de igualdad y de eliminación de la violencia, aún perdiste el problema ya que tres de cada 10 mujeres en México han sufrido violencia doméstica a lo largo de su vida.
Es por esto, que el rector de la UNAM resaltó el poder transformador que tienen las instituciones de educación superior y de la influencia que ejercen en millones de personas, para desarraigar prácticas nocivas.
La rectora de la Universidad Nacional de Colombia, Dolly Montoya Castaño, destacó el papel trascendental de las mujeres en la construcción de naciones justas y equitativas, ya que las mujeres líderes son muy valiosas por su disposición a la escucha activa, a la comunicación asertiva, al trabajo en equipo, a la construcción de decisiones colectivas y a la búsqueda de condiciones para el buen ser y vivir de los individuos.
En el evento también tuvo lugar una mesa redonda encabezada por María Catalina Nosiglia, de la Universidad de Buenos Aires; Carmen Andrade, responsable de la Dirección de Igualdad de Género de la Universidad de Chile; Adriana Alves, de la Universidad de Sao Paulo; y Aracelly de León, de la Universidad de Panamá.
