Regios gastan demasiada agua; consumen 70% más de lo debido



Habitantes de NL consumen 165 lts. de agua al día, por encima de lo sugerido por la OMS que son 100 lts.; según autoridades esto contribuyó a la crisis actual

De acuerdo con información de la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León, el consumo de agua diario de los regios se encuentra por encima de la media nacional y de lo que recomiendan organismos internacionales.

Esta situación preocupa al gobierno estatal, el cual ya alista un plan de reducción que se basará, principalmente, en cambiar la “consciencia” de la ciudadanía, haciéndole ver la crisis que se enfrenta por falta de agua.

Según datos de la Secretaría de Medio Ambiente estatal, un nuevoleonés consume, en promedio, 165 litros del líquido al día, mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda 100 litros, por lo que el regio está 65% arriba.

En tanto, en México, el promedio de la población consume 150 litros, ubicando al regio un 10% arriba.

Los habitantes de Saltillo consumen 110 litros de agua al día, mientras que en Jalisco se consumen 150 litros en promedio, que es igual al promedio nacional. Sin embargo, un habitante de la ciudad de León, Guanajuato, consume 137 litros, que es 17% menos que lo que utilizan los regios.

Los que sí le ganan a los habitantes de Nuevo León son los capitalinos, pues el consumo promedio de la Ciudad de México es de 177 litros por día, que es 7% superior.

Estos consumos son estrictamente del uso público urbano, es decir, lo que consume la población y no incluye a la industria o sector agrícola, por lo que no podría argumentarse que el regio gasta más agua debido a la producción económica.

“Los datos que les doy es sin la industria, el uso público es el que más agua demanda de lo que surte Agua y Drenaje, y también del total, con excepción de la agricultura”, indicó el secretario de Medio Ambiente, Alfonso Martínez Muñoz.

 

Problema se recrudeció desde hace 10 años y no se hizo nada

El secretario de Medio Ambiente, Alfonso Martínez Muñoz, señaló que desde hace 10 años la oferta de agua fue rebasada por la demanda y aun así no se hizo nada, primero por multiplicar las fuentes, y luego por reducir el consumo por habitante.

“Es muy importante que se reduzca el consumo por habitante de agua en el área metropolitana de Monterrey, a pesar de que desde el 2015 la oferta y la demanda el agua estaba topada, a partir del 2015 empezó a incrementarse la demanda, mientras que la oferta era la misma”, expresó el funcionario.

El plan para reducir el consumo percápita se analiza dentro de las mesas de discusión del Programa Integral de Gestión de la Calidad del Aire 2022-2032 (Pigeca) que inició el pasado 22 de agosto.

Con información de elhorizonte.mx

COMPARTE ESTA NOTA

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de INFO7