Recobran vida riachuelos que alimentan presa La Boca
Las lluvias que cayeron el lunes y el martes en Nuevo León revivieron los riachuelos, arroyos y ríos, cuya agua es alimento vital para las presas del estado
- Por: Olivia Martínez
- abril, 27, 2022 09:06
- Comentarios
Nuevo León.- La naturaleza nos regatea el agua.... y la naturaleza misma trata de seguirnos favoreciendo con ella.
La presa La Boca, en el municipio de Santiago sigue seca, muy seca, atravesando el nivel más bajo de su historia de casi 60 años..
Antes de llegar a este embalse, nos topamos con un riachuelo que revivió y que avanza en dirección a esta presa, que tiene agua a sólo un 11 por ciento de su capacidad.

Este es un riachuelo vivo que, desafiando a la sequía, de modo ansioso avanza para encontrarse con el espejo de agua.
La Boca se alimenta del arroyo La Chueca y de ese y otros riachuelos que descargan agua de la Sierra Madre Oriental.
Su capacidad de almacenamiento es de 39 millones de metros cúbicos, pero sólo tiene 4 millones, es decir, sólo está al 11 por ciento de su capacidad.
Las lluvias trajeron un parcial alivio a la sequía.
Según datos de la Comisión Nacional del Agua, estas son las cantidades que, en milímetros, llovió en las zonas donde están las tres principales presas:
En torno al municipio de Santiago, en la zona de la Presa La Boca, cayeron 6.3 milímetros de lluvia, y en la zona de Santiago 10.9 milímetros
Pero en la zona de la Presa El Cuchillo, en el municipio de China, sí hubo mucha más captación: 80 milímetros.
Otra zona favorecida fue la de la presa Salinillas, en el municipio de Anáhuac: registró 25 milímetros
En abierto contraste, en la zona de la Presa Cerro Prieto, en el municipio de Linares, sólo se captaron 2.5 milímetros.
Y entérese: en todo Nuevo León, donde más llovió fue en el municipio de Doctor Coss, en la zona oriente del Estado: captó 101 milímetros
Bienvenida el agua y ahora lo que hay que esperar a las siguientes lluvias.

