Presentan plan de módulos judiciales para 35 municipios
Buscan que municipios puedan instalar módulos en los que se pueda acceder a la impartición de justicia sin salir de sus localidades
- Por: Olivia Martínez
- marzo, 11, 2022 08:55
- Comentarios
Como 35 de los municipios de Nuevo León carecen de sede del Poder Judicial, es decir, al no ser cabeceras distritales no tienen juzgados y sus ciudadanos y autoridades deben trasladarse a otros municipios, el Consejo de la Judicatura estatal invitó a alcaldesas y a alcaldes a sumarse al proyecto de "Módulos Judiciales 2.0" para instalar en sus ayuntamientos los módulos en los que se pueda accesar a la impartición de justicia sin salir de sus localidades.
Los municipios sólo tienen que facilitar un espacio físico, y el Poder Judicial les instalará el módulo de cómputo para el acceso al Tribunal Virtual.
El proyecto fue presentado a los ediles por el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Arturo Salinas Garza.
El magistrado aseguró que esta estrategia es única en todo Latinoamérica.
A los ediles se les entregó una guía para la instalación, operación y requerimientos de infraestructura, así como de tecnología y personal. Los alcaldes de Escobedo y Santa Catarina serán los primeros en sumarse.
El fiscal general de Justicia, Gustavo Adolfo Guerrero, aplaudió este programa porque beneficia no sólo a la impartición de justicia, sino también a la procuración.
La inversión del Poder Judicial encada módulo es de un millón de pesos.
Los módulos judiciales tendrán los siguientes servicios:
- Entrega-recepción de certificados de depósito, como pensiones alimenticias
- Copias certificadas y demás documentos
- Activación, asesoría y consulta del Tribunal Virtual
- Recepción de solicitudes y notificaciones.
- Recepción de demandas dirigidas al Juzgado Virtual de lo Familiar, así como la presentación de demandas y promociones
- Sede Virtual para audiencias.
- Vinculación al Instituto de Defensoría Pública y demás entes de asesoría gratuita.
- Recepción de quejas.
- Y muy importante: habrá audiencias de mediación o conciliación de modo presencial o a distancia.
Así, con esos módulos, se acerca la impartición de justicia a quienes carecen de herramientas digitales o de recursos económicos.
