Migración a Nuevo León está incontenible; crece 600%



Flujo migratorio sigue al alza; expertos piden definir una política para atender y resolver el fenómeno con apoyo federal

De acuerdo con datos oficiales, en el primer cuatrimestre del año pasado al actual, el número de migrantes detenidos en el estado aumentó 88%, mientras que al comparar el mismo lapso de 2022 con 2020 el aumento fue casi de 600 por ciento.

Ante esto, expertos y casas de refugiados migrantes advierten que si no hay una política integral y coordinada que encabece el gobierno federal para gestionar eficazmente los grupos de migrantes, no es descabellado que en el estado ocurra una tragedia como la que se registró recientemente en San Antonio, Texas.

De acuerdo con las cifras más actualizadas de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob), de enero a abril de este año, en Nuevo León, el número de “extranjeros presentados y canalizados ante la autoridad migratoria” fueron 6,781, es decir 88% más que los 3,615 de mismo periodo del año pasado.

Sin embargo, dicha cantidad inicial es 582% superior a los 994 migrantes en dicha condición que se registraron en el mismo periodo del 2020.

Este registro también indica que, comparado año con año, el fenómeno también creció, pues en todo el 2020 fueron 3,340 y en el 2021 fueron 14,907 que es un aumento de 346 por ciento.

Si se compara el periodo de enero abril del 2020 contra el 2021 también se observa un aumento, pues en el primer año mencionado fueron 994 y en el periodo del segundo fueron 3,615 que es un incremento de 274 por ciento.

El sacerdote Luis Eduardo Villarreal Ríos, coordinador de la Casanicolás, que atiende a migrantes, indicó que lejos de disminuir, la situación irá en incremento, pues han aumentado los problemas de raíz que originan el fenómeno en Centroamérica, como es la pobreza, la violencia y la corrupción, lo cual deriva en “migración forzada”.

Señaló que la situación “puede salirse de control y crear escenarios trágicos” como lo que pasó el pasado lunes en San Antonio, Texas, donde se encontró un vehículo de carga que transportaba a migrantes, de los cuales 51 se encontraban ya sin vida.

“Sigue siendo una migración forzada, una migración encubierta, perseguida, entonces, pues esto da pie al tráfico ilegal de personas. Un punto de partida sería tener una migración ordenada, que acepte las causas estructurales que la originan como fenómeno social, pobreza, violación, corrupción, desigualdad social, reunificación familiar.

“El gobernador de Texas (Greg Abbott), criticando al presidente de Estados Unidos (Joe Biden), dijo: ´esto es fruto de una migración de puertas abiertas´, pero si hubiera puertas abiertas no sucederían estas cosas”, dijo el sacerdote.

El pasado 13 de junio, más de 2,000 migrantes de nacionalidad venezolana llegaron la Central de Autobuses de Monterrey después de que camiones en los que viajaban fueran desviados de Saltillo, Coahuila, a Nuevo León.

Al día siguiente de llegar y como no se les permitía viajar a Piedras Negras, frontera de Coahuila con Estados Unidos, en forma de protesta se cosieron los labios, luego realizaron una marcha por las calles de la ciudad y después partieron caminando rumbo a Saltillo.

Con información de elhorizonte.mx

COMPARTE ESTA NOTA

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de INFO7