Fraudes sin freno en Nuevo León; aumenta delito 100% en el último año



Abogados y activistas señalan que defraudadores operan con impunidad, ya que jueces rara vez castigan a un responsable

Nuevo León.- De acuerdo con cifras estadísticas de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León (FGJNL) el delito de fraude en el estado se disparó casi 100%, lo cual consolida una tendencia al alza de este ilícito desde que arrancó el presente sexenio.

Al respecto, especialistas atribuyen esta situación al alto grado de impunidad, lo cual es producto de la corrupción y el trabajo deficiente de los Tribunales Administrativos.

Los expertos afirman que como no hay castigos, cualquiera se dedica a defraudar, porque sabe que no le va a pasar nada.

Según el reporte de incidencia delictiva de la Fiscalía, de enero a mayo pasado, se presentaron 2,108 denuncias de fraude que son 96% superior a las 1,074, registradas en el mismo periodo del 2020.

Este delito ha presentado una tendencia al alza desde el 2016, solamente bajó en los años 2019 y 2020, pero en el 2021 otra vez creció.

Si se comparan los primeros cinco meses del 2016 contra los primeros del 2021, es decir, el inicio y término de la actual administración estatal, el crecimiento es de 92% pues pasaron de 1,099 casos a los 2,108 ya mencionados. Dichas denuncias son clasificadas por la FGJNL como “delitos relacionados contra el patrimonio”.

“El aumento es por la falta de aplicación de la ley genera impunidad y nosotros los abogados litigantes lo vemos claramente. Hay impunidad y ahí están las consecuencias, si ven que no les pasa nada pues la gente hace fraudes.

“Los tribunales se están quedando cortes a la falta de justicia que tiene la sociedad y pues me puedo referir a los Tribunales Administrativos, que se les da ‘ene’ oportunidades para que resuelva algo y mejor dan lugar a que la gente siga siendo arbitraria, los colegiados (administrativos) se la pasan en home office y no hacen nada”, señaló el abogado Federico Fernández.

En las últimas semanas, se han dado a conocer decenas de casos en los que los defraudadores piden, por ejemplo, hasta $70,000 pesos de enganche por automóviles nuevos que nunca entregan, por lo cual ya hay denuncias.

Otro ejemplo, según la abogada y activista Liliana Flores Benavides, es lo que cometen las financieras sampetrinas “Facilita Recursos” y “Grupo Galyba” las cuales “prestan” dinero, principalmente a adultos mayores, con la intención de quitarles sus casas a base de engaños.

“Es una infamia y una perversidad que estén haciendo esto con gente vulnerable, anciana, enferma.

“Lo anterior me obliga a poner esta denuncia pública para difundir lo que está pasando y alertar que tengan cuidado”, publicó en Facebook Liliana Flores Benavides.

COMPARTE ESTA NOTA

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de INFO7