Casino Abu Dhabi opera con permiso ilegal



El estudio de la cuenta pública 2010 del municipio de Apodaca dejo al descubierto que la casa de apuestas Abu Dhabi localizado, en Miguel Alemán 2004, en el centro de esa municipalidad, opera de forma ilegal

Durante la aprobación de dicho ejercicio fiscal en la Comisión Segunda de Hacienda, salió a relucir una observación de la Auditoría Superior del estado, en el sentido de que la Secretaría de Desarrollo Urbano de Apodaca autorización una licencia de uso de suelo para salón de entretenimiento con servicio de restaurante y no para casino.

 

 

El ejercicio fiscal fue avalado por mayoría, sin embargo el panista Francisco Treviño aseveró que esta situación es ilegal.

 

 

'En materia de Desarrollo Urbano, se le dio un permiso al casino Abu Dhabi y no cumple con la normatividad; el permiso es para un salón de entretenimiento y eventos con servicio de restaurante, no dice casinos, es muy engañoso, ese no es el uso de suelo para un casino.

 

 

'Y ese lugar, al realizarse la inspección física, resultó ser el casino Abu Dhabi, es una irregularidad que debe ser sancionada; le hacemos un llamado al alcalde de Apodaca para que tome cartas en el asunto y le revoque la concesión', puntualizó Treviño Cabello.

 

 

De acuerdo con el informe financiero la autorización fue hecha durante la administración del alcalde Benito Caballero Garza, actual diputado federal del PRI por Nuevo León, a la firma Atracciones y Emociones Vallarta, SA de CV.

 

 

Ante esto el asambleísta albiazul llamó al actual alcalde Raymundo Flores Elizondo revocar el permiso y que se deslinden responsabilidades por esta situación.

 

 

'Nosotros le hacemos un llamado al alcalde de Apodaca para que tome cartas en el asunto y le revoque la concesión, y si no sucede esto, que se deslinden responsabilidades, pero aquí se ve a todas luces que este casino Abu Dhabi está operando con un uso de suelo que no le compete a un casino, un suelo irregular', recalcó.

 

 

Cabe precisar que la Auditoría Superior del Estado detecto 64 irregularidades a dicha cuenta pública, de las cuales 23 quedaron sin solventar y el monto observado alcanzó $22 millones de pesos, sin embargo la comisión lo aprobó por mayoría.

COMPARTE ESTA NOTA

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de INFO7