Movimiento feminista marcha divido en España

Varias organizaciones decidieron desmarcarse de las marchas tradicionales para reivindicar un feminismo "abolicionista".
- Por: EFE
- marzo, 08, 2022 14:47
Miles de personas se manifestaron este Día Internacional de Mujer, en las principales calles españolas para exigir igualdad, protestar contra la violencia machista y rechazar la guerra en Ucrania, aunque esta vez las asociaciones feministas convocantes se mostraron divididas, frente a la unidad de años anteriores.
En Madrid y otras localidades, varias organizaciones decidieron desmarcarse de las marchas tradicionales para reivindicar un feminismo "abolicionista" de la prostitución y la pornografía y cuestionar las políticas del Ministerio de Igualdad, que dirige la izquierdista Irene Montero, de Unidas Podemos.
Fundamentalmente se oponen a una futura "ley trans", pues consideran que daña la histórica lucha de las mujeres.

Es una propuesta del Gobierno, a iniciativa del Ministerio de Igualdad, aún no remitida al Parlamento, que permite cambiar de sexo a partir de los 14 años en el registro civil con un trámite administrativo, sin pruebas ni testigos, y acaba con la necesidad de informes sanitarios y de tutelas médicas y legales para proceder a tal modificación.
En la principal de las dos manifestaciones de Madrid participaron unas 30 mil 000 personas, según las autoridades, aunque las organizadoras calculan una asistencia de cerca de 100 mil, principalmente mujeres, con el lema "Derechos sociales para todas, todos los días. Aquí estamos las feministas".

Asistieron numerosos dirigentes de partidos, fundamentalmente de izquierda, y varias ministras socialistas del Gobierno español de coalición, además de la propia Irene Montero, quien restó importancia a que el movimiento feminista se haya dividido.
Mientras tanto, 6 mil personas asistieron a la manifestación alternativa convocada por el Movimiento Feminista de Madrid con el lema "El feminismo es abolicionista".

En Barcelona, la segunda ciudad española más importante, más de 15 mil manifestantes, según la Policía local, se manifestaron "contra las precariedades, las fronteras y las violencias".
La "marea morada" del feminismo salió hoy de nuevo a la calle después de que en 2021 se prohibieran grandes manifestaciones a causa de la pandemia.
